Saltar al contenido

Organología: significado y funcionamiento de los instrumentos musicales.

La organología u organología musical es la rama de la acústica encargada del estudio de los instrumentos musicales, según su diseño y construcción.

Con la evolución de la tecnología se ha incrementado considerablemente los estudios en profundidad organológicos. Las posibilidades que la grabación de señales acústicas, en este caso de instrumentos, posibilitan que posteriormente pueda ser analizada para estudiar su comportamiento acústico.

Además también permite a los fabricantes de instrumentos musicales realizar diferentes calibrados así como estudios acústicos para optimizar los orificios del instrumento y los materiales con los que son construídos.

Tipos de instrumentos musicales dependiendo de su acústica:

Organología musical a través de la historia de la música:

Numerosos teóricos han estudiado el comportamiento acústico de los instrumentos musicales, así como su clasificación. Algunos de los autores más relevantes son Sebastian Virdung, Juan Bermudo, Michael Praetorius o Marin Mersenne.

Mientras que si quieres profundizar en el estudio del mismo, te recomendamos el siguiente manual de referencia.

En la clasificación tradicional de instrumentos musicales, existe el dilema de que los modelos propuestos no consideran todos los instrumentos existentes, por lo que una clasificación según su modo de funcionamiento será mucho más adecuada.

El instrumento podrá ser de naturaleza acústica o electrónica: si es de analógico estará clasificado en los tipos aquí propuestos.