Saltar al contenido

Origen y formación del sonido

Para hablar del origen y la formación del sonido, tenemos que hablar desde un punto de vista físico. Es necesario la existencia de unas condiciones concretas para que se dé y lo podamos considerar como tal.

formacion profesional imagen y sonido como se le llama al origen del sonido

¿Qué es el sonido?

El sonido es todo agente físico que produce cambios de presión que afectan al oído, transmitido por un medio material en forma de movimiento ondulatorio.

Es producido por la vibración de los cuerpos, que a través del conducto auditivo hacen vibrar la membrana del tímpano y finalmente interpretado por nuestro cerebro como sonido.

También se puede definir como la sensación percibida debido a los movimientos producidos en las partículas de un medio que normalmente es el aire.

¿Qué elementos necesitamos para que se produzca el sonido?

Obligatoriamente, para considerar la existencia de sonido necesitamos un cuerpo productor o fuente, un medio transmisor de las ondas sonoras y un elemento receptor.

El medio debe ser sólido, líquido o gaseoso puesto que no se propaga en el vacío.

Debido a esto, aunque se produzca un sonido en un momento determinado, si no se puede transmitir, se considera que no hay existencia de sonido. Lo mismo sucede cuando hablamos en términos de comunicación y lenguaje.

Esto podría extrapolarse con el ejemplo de: ¿si un árbol cae en medio del bosque pero no lo escucha nadie, hay existencia de sonido?. En este caso, nos faltaría la existencia de un receptor, por lo que la ciencia considera que no habría existencia de sonido.

¿Cuál es el origen de los sonidos?

El origen de la energía sonora está en el movimiento vibratorio de las partículas. No se le llama de ninguna manera en especial.

Tampoco hablamos de dónde se origina el sonido, ya que las diferentes fuentes son muy variadas y de diversa índole. El origen de la voz humana, por ejemplo, está en las cuerdas vocales.

El sonido se transmite a través de ondas producidas por las vibracioens de los cuerpos al crear cambios de presión en el medio.

Mira este vídeo para comprender mejor cómo funciona:

Cambios de presión en las partículas del aire para transmitir el sonido

Para hacernos una idea más clara, se propaga de la misma manera que una onda producida en el agua cuando tiramos una piedra, a esto lo llamamos la creación y dispersión de una onda.

El cuerpo productor debe realizar un determinado movimiento vibratorio, a su vez siendo un caso particular de un movimiento periódico.

Movimiento periódico y los ciclos del sonido:

Un movimiento periódico es aquel realizado por un cuerpo que a intervalos regulares de tiempo pasa por los mismos punto con idéntico sentido.

Un movimiento periódico sería el realizado por los planetas o satélites, el movimiento de un péndulo o una vibración en una cuerda de guitarra.

De aquí deducimos el concepto de periodo: el periodo es el tiempo necesario para que finalice un ciclo completo, que el cuerpo en movimiento regrese al punto de partida cerrando el ciclo. Donde la frecuencia es su inversa, qué cantidad de ciclos completa por unidad de tiempo.

Movimiento vibratorio y tipos:

Cuando las oscilaciones del movimiento periódico tienen periodos periodos muy cortos, esto es, suceden muy rápido en un intervalo muy corto de tiempo, a este movimiento se le denomina movimiento vibratorio.

Según su comportamiento puede ser:

  • Simple: una sola trayectoria.
  • Complejo: más de una trayectoria.
  • Transversal: las partículas vibran de forma transversal a la onda.
  • Longitudinal: vibración en la misma dirección de la onda.
  • Libre: no hay un comportamiento determinado cuando vibran.
  • Forzadas: vibran bajo la influencia de otro cuerpo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *