Saltar al contenido

Las Ondas Sonoras, principios y propiedades II: principio de superposición y ondas estacionarias.

Continuamos hablando del principio de superposición de ondas, así como de las ondas estacionarias.

que tipo de onda es el sonido

Principio de superposición:

Se denomina interferencia a cuando dos o más ondas pasan por una región determinada al mismo tiempo: esto se conoce como Principio de Superposición.

Se aplica a todo tipo de movimiento ondulatorio, ya sean ondas luminosas o electromagnéticas.

Existen diferentes tipos de interferencias.

  1. Dos ondas idénticamente iguales en fase.
  2. Dos ondas iguales con la misma fase pero diferente amplitud.
  3. Igual amplitud y oposición de fase.

En el primer caso, obtendremos una amplitud doble a la de ellas.

En el segundo caso, la amplitud será la resultante de sumar las dos amplitudes de las ondas superpuestas.

Mientras que en el tercer caso, la amplitud será la diferencia de ambas ondas.

Un caso a destacar es cuando existe oposición de fases y tienen igual amplitud: la resultante es nula, ya que las partículas del medio se anulan recíprocamente.

Este caso es especialmente relevante cuando hablamos de audio digital, en concreto para grabación de audio, ya que se puede perder mucha información.

Si quieres ampliar información, aquí tienes un vídeo explicativo:

Ondas estacionarias:

Un caso especial de interferencia son las ondas estacionarias. Cuando odas de igual frecuencia y amplitud se desplazan en la misma dirección pero en sentido contrario.

Se les llama así porque son ondas que nacen, crecen y desaparecen sin cambiar de posición, pareciendo siempre inmóviles.

Las ondas estacionarias se dan generalmente sobre una cuerda o en el interior de un tubo sonoro, son los mejores ejemplos. Se producen reflexiones y existen ondas que se mueven en los dos sentidos.

Existen puntos en los cuales la resultante es siempre nula (en los nodos) y otros puntos donde la amplitud varía desde cero al doble de la amplitud de la onda originaria del fenómeno (vientres).

Por tanto:

  • La longitud de onda de la onda estacionaria es igual a la de las ondas que se superponen.
  • La amplitud de la onda estacionaria es el doble de las ondas que se superponen.
  • La distancia entre dos notos y dos vientres consecutivos, es la mitad de longitud de onda (λ/2) se le llama comunmente semilogitud de onda.

Pulsaciones e interferencias:

Un caso especial es cuando en un medio elástica se propagan dos ondas de frecuencia ligeramente distinta e igual amplitud, la amplitud resultante pasará por máximos y mínimos, aumento y pérdida de intensidad.

Si la frecuencia no difiere demasiado obtendremos lo que conocemos como pulsaciones, o en música (más concreto en afinación), batimentos.